La inspección de componentes de geometría o microestructura compleja representa un desafío significativo en el control de calidad para la detección de defectos volumétricos. Estas limitaciones obligan a realizar inspecciones destructivas por muestreo, lo que implica generación de defectivo y en muchas ocasiones, la pérdida de tiempo y recursos considerables.
El presente trabajo introduce una innovadora técnica de ensayos no destructivos por ultrasonidos basada en técnicas de imagen (UT-IMAGING). Estas técnicas han demostrado ventajas significativas sobre los métodos convencionales de ultrasonido (UT), los cuales suelen generar señales inadecuadas al evaluar componentes complejos. Esto se debe, principalmente, a las limitaciones de los ultrasonidos tradicionales, que no están diseñados para trabajar con superficies de geometría compleja o materiales anisótropos.
Mediante técnicas de UT-IMAGING se optimiza la interpretación de las señales obtenidas mediante transductores de UT avanzados. La estrategia propuesta emplea modelos de simulación específicos para el diseño del proceso de inspección, junto con algoritmos avanzados de post-procesado que permiten la reconstrucción precisa de la imagen asociada a la inspección. La metodología ha sido validada en fase de simulación para dos casos de aplicación de alto impacto industrial: soldaduras complejas en el sector automoción y materiales monocristalinos que presentan anisotropía homogénea. Los resultados demuestran que las técnicas de UT-IMAGING, respaldadas por modelos computacionales y algoritmos de procesamiento avanzado, constituyen una solución prometedora y que puede ser la base de las inspecciones a realizar en el futuro en sectores donde asegurar la calidad de los componentes es un factor crítico